Los sectores económicos
EL SECTOR PRIMARIO: Aquí encontramos las actividades económicas que extraen y explotan los recursos naturales. Las principales son:
a)La ganadería, es la crianza de animales para obtener de ellos carne, leche huevos, lana o pieles.
b) La Agricultura, que corresponde al cultivo de la tierra para obtener alimentos.
c) La pesca, que corresponde a la explotación de peces y otras especies para el consumo humano.
d) La minería, consiste en extraer del suelo recursos minerales como el petróleo, el carbón y la plata. En nuestro país se extraen grandes cantidades de oro, esmeraldas, petróleo y carbón que sirven para producir energía.
SECTOR SECUNDARIO: En este sector se da la transformación de los recursos naturales o materias primas en productos listos para consumir. Por ejemplo, la leche en queso, la lana en ruana, el trigo en harina, etc. Esta transformación se da en fábricas o industrias que necesitan de maquinaria, herramientas y trabajadores para poder funcionar.
SECTOR TERCIARIO: este es el sector de los servicios. Es decir, se encarga de satisfacer las necesidades de las personas en el ámbito del transporte, el comercio, el turismo, la salud, la educación y las comunicaciones. En Colombia podemos encontrar tres formas de transporte: terrestre (carreteras), aérea (espacio abierto para aviones) y marítimas y fluviales ( transporte en mar y ríos).
SECTOR CUATERNARIO: Este sector comprende las actividades relacionadas con la tecnología y la información, la investigación científica y las redes sociales. La información le permite a los empresarios saber en dónde conseguir las mejores materias primas y en donde vender y transportar sus mercancías; la tecnología, facilita el desempeño de todos los sectores además, conecta vía internet a los proveedores y cliente; y la investigación científica permite que los avances de la ciencia sean aplicados a la vida social y así afrontar las diversas problemáticas que se presenten.